![]() |
Descifrando cenizas. Persecución e indiferencia Escribió Fernando Savater en El País: “Este libro, breve pero enjundioso, versa sobre la certeza de que la indiferencia o el miedo favorecen y alientan la persecución, y de que, como dijo Eugenia Ginzburg, prisionera en los campos de concentración estalinistas, ‘el asesino no sólo es aquel que da el golpe’. De modo que el subtítulo resume bien lo que contiene esta investigación…”. El subtítulo de este libro es “Persecución e indiferencia” y Descifrando cenizas, reeditado por Sefarad editores no es un libro de historia que relate la persecución de los judíos por el régimen nazi o la represión insaciable del terror comunista. Tampoco explica las causas del asesinato planificado de millones de personas, ni es la crónica del horror de los campos de exterminio de Auschwitz, Treblinka o tantos otros. Es en cambio una conjetura sobre los testigos que, con los brazos cruzados o encogiéndose de hombros, no hicieron nada por evitar la atrocidad. En este Marcapáginas Beatriz Martínez de Murguía nos habla de ese “yo no sabía, no ví nada, no oí nada” y de que Descifrando cenizas no es un libro de denuncia si no de preguntas. Las que se hace la autora- quién afirma que seguramente no se hubiera aproximado al tema de la Shoah si no fuera por su condición de vasca y de inevitable testigo y víctima de situaciones de persecución e indiferencia en nuestra sociedad- y las que nos hacemos o deberíamos hacernos todos cuando nos situamos frente a la injusticia Beatriz Martínez de Murguía (San Sebastián, 1962) es autora de los libros “La vida a oscuras. El gueto de Varsovia” (1940-1943) y “La historia del Hotel Polski. Varsovia 1943”, también publicados por Sefarad Editores. |